Natación adaptada para personas con discapacidad

natacion discapacitados

La natación se define como el movimiento que permite desplazarnos a través del agua mediante el uso de todo el cuerpo sin utilizar instrumentos de apoyo, aunque existen para un uso profesional, accesorios que permiten tener un desplazamiento aún más veloz bajo el agua.

La importancia de la natación para personas discapacitadas

Esta disciplina se ejecuta tanto para un entrenamiento, por recreación, deporte y terapias. La natación, inclusive, en algunos países suele estar incorporado al pensum obligatorio en la educación y para un nivel profesional en esta disciplina están los Juegos Olímpicos como la competición más importante para este deporte.

En la actualidad, el deporte y la salud juegan un considerable apoyo en la vida de las personas y es que la actividad en el agua, específicamente la natación y en especial la natación adaptada, componen un importante instrumento de sanación.

La natación es unos de los deportes más completos y la vía segura para conseguir la salud cuando esta se encuentra comprometida y es que la fuerza, la resistencia cardiovascular y la resistencia general muscular son los grandes beneficiados con este especial deporte; además de poner en movimiento todo el cuerpo sin perjudicar ninguna área en específico. Por estar en un ambiente relajado la respiración y la circulación se ven también favorecidos, lo que conlleva a un bienestar general.

¿Qué es la natación adaptada?

Cuando hablamos de la Natación Adaptada, es hacer referencia al fortalecimiento del área motor, lo que incrementa el desarrollo en las destrezas y habilidades del individuo con la discapacidad.

Las relaciones sociales, la comunicación y la integración se verán también favorecidas lo que creara un ambiente favorable.

Con la supervisión de un profesor especialista en el área, la natación resulta una terapia segura para personas con necesidades especiales y es que el flotar en el agua disminuye la tensión que pueda haber sobre los músculos, lo que permite mayor movimiento y coordinación.

El ambiente acuático mejora el desarrollo neurológico de la persona que lo ejerce, ya que la natación es un deporte seguro por encima de otras disciplinas que se practican en la tierra, por no haber superficies duras, siempre que sea bajo el cuidado de un terapista.

Otra finalidad de esta actividad como medio para tratamiento motor para las personas con discapacidad es la de fortalecer su autonomía. Aumentar la autonomía del nadador es aumentar la autoestima y en consecuencia mejorar la calidad de vida.

La natación mejora la calidad de vida

Esta disciplina aumenta la agilidad, el equilibrio y la coordinación, además del control del cuerpo dentro y por ende, fuera del agua.

La natación adaptada es sin duda una actividad muy completa, el cuerpo cuando se encuentra dentro del agua pierde la fuerza de gravedad, lo que resulta mayor movimiento en el agua

Por reportes efectuados por los mismos padres de niños y jóvenes que asisten a estas piscinas con regularidad, dicen que sus niños son más sociables en la escuela, en su círculo familiar y social, atienden la clase y están más tranquilos. Sin duda la natación es un integrador social en potencia.

Deja una respuesta