En la última década seguro hayas leído mucho sobre la resiliencia, un término que es cada vez más utilizado, dado que se refiere a la capacidad que poseen algunas personas para superar los eventos traumáticos que les han tocado en la vida, como puede ser la muerte de un ser querido, un accidente, etc.
Más allá del concepto de resiliencia, si nos detenemos a pensar sobre cómo identificamos a una persona que es resiliente, lo más probable es que no sepamos cuáles son esas cualidades que ellos poseen, pero que de conocerlas seguro nos haría más sencillo el catalogar a una persona como resiliente o no.
Mejores cualidades que definen a una persona resilente
Si te ha interesado el tema de las personas resilientes, entonces continúa leyendo este artículo, ya que te vamos a decir en las próximas líneas las cualidades que definen a una persona resiliente, porque no todos encajan con dicho concepto.
1. Autoconocimiento y autoestima
Las personas resilientes saben utilizar muy bien una herramienta tan poderosa como el autoconocimiento, gracias a que conocen cuáles son sus fortalezas y habilidades, pero también sus limitaciones y debilidades, así que pueden trazarse metas que son más realistas que las de los demás, identificando aquellos aspectos en los que podrían mejorar, y eso los ayuda además a fortalecer su autoconfianza y autoestima.
Una persona resiliente también es capaz de reconocer lo importante que es el trabajar en equipo, pero sobre todo el pedir ayuda cuando lo está necesitando.
No podríamos hablar de que alguien es resiliente si el autoconocimiento no los ayuda a reconocer y expresar sus emociones, y más cuando están sufriendo, ya que esa es la mejor manera de afrontar las situaciones dolorosas.
Quien sepa utilizar el autoconocimiento a su favor, es una persona resiliente, y es por ello que esta es una de las cualidades de quienes sí lo son.
2. Empatía
Otra de las cualidades que tienen las personas resilientes es que cuentan con la capacidad de ser empáticos con los demás, de entenderlos, colocarse en su sitio cuando están pasando por distintas situaciones.
La empatía es un hábito resiliente que permite que algunas personas separen sus pensamientos de las acciones que hacen, como por ejemplo al estar molesto con un ser querido, ya que es mayor dar y recibir afecto como motivación, y eso es lo que ayuda a que nuestro círculo social aumente.
Ser empático es sin duda una cualidad de quienes son personas resilientes.
3. Autonomía
Las personas resilientes creen que todo lo que ocurre a su alrededor es producto de la influencia que ellos pueden tener en ellas, así que no existe ningún tipo de temor para ellos ante la injusticia, ni tampoco llegan a creer que ocurren por cuestiones del destino.
Gracias a la autonomía que tienen las personas resilientes es que su autoestima aumenta y los moviliza para conseguir la resolución de conflictos, los cuales de otro modo lo verían como algo crónico.
4. Afrontan la adversidad
Que las personas resilientes no estén llorando por todos lados no significa que no tengan problemas, solo que ellos eligen afrontar la adversidad con su propio humor, otra cualidad de estas personas, por lo que son capaces de reírse de sus propios problemas, o de sacar un chiste de las situaciones más difíciles para así conseguir superarlas, pero sobre todo para mantenerse fuertes ante la incertidumbre.
Las personas resilientes tratan de enfocarse en lo positivo de las situaciones, evitan quejarse de forma constante y tienen la creencia de que a través de sus experiencias, sean positivas o negativas, es que pueden crecer y madurar con el paso del tiempo.
5. Viven el presente con optimismo
Las personas resilientes no pierden su tiempo viviendo en el futuro y mucho menos en el pasado, ellos se enfocan en el presente, en vivir lo que están experimentando aquí y ahora, disfrutando así de los pequeños detalles con los que la vida los puede sorprender, sobre todo en los aspectos positivos de las distintas situaciones.
No muchas personas consiguen hoy en día mantenerse conscientes del presente, y más con el ritmo de vida que llevamos, pero eso no es un problema para quienes son personas resilientes.
6. Son seres sociales
Cultivar y valorar a sus amistades es algo de las personas resilientes, gracias a que estos son más sociales que quienes no lo son, y es por ello que por lo general se rodean de personas con actitudes positivas ante la vida.
Gracias a que las personas resilientes son más sociables, es por lo que consiguen crear un gran red de apoyo que los logra sostener en los momentos difíciles que llegue a afrontar.
Al pasar una persona resiliente por un proceso muy traumático su principal objetivo es superarlo, siendo conscientes de que para ello necesitan del apoyo social, y por eso no temen en buscar ayuda profesional cuando es necesario.
7. Tolerar la frustración y la incertidumbre
No todas las personas tienen la capacidad para tolerar la frustración y la incertidumbre, las cuales son las fuentes principales de nuestro estrés, pero las personas resilientes si lo son, ya que ellos logran controlar más su tensión emocional, aprendiendo así a lidiar con todo lo que a otras personas les podría perturbar a niveles alarmantes.
Estas son algunas de las cualidades de las personas resilientes que puedes identificar, así que ya no solo dirás que alguien cumple con ello, de verdad sabrás que sí tienen las cualidades para considerarla de tal forma.