Garantizar tanto el orden como la seguridad dentro de las zonas residenciales, se encuentra entre las mayores preocupaciones que suelen tener quienes viven en una comunidad de vecinos.
Y a fin de lograrlo, no solo es necesario que cada que forman parte de dicha comunidad se comprometan con adoptar y mantener diversos hábitos que permitan aumentar el nivel de seguridad, (asegurarse de cerrar las puertas, evitar dar información a personas desconocidas, o no dar acceso a la zona a quienes no se identifiquen con anterioridad, etc.), sino que además resulta esencial disponer de un apropiado sistema de seguridad.
Es precisamente por eso que, a lo largo de este post se estará hablando sobre las mejores alarmas para comunidad de vecinos, y también se ofrecerán algunas recomendaciones que pueden ser de mucha ayuda.
¿Cuáles son las alarmas más adecuadas para las comunidades de vecinos?
Dentro de las comunidades de vecinos, la seguridad se caracteriza por ser un aspecto indispensable para poder prevenir posibles hurtos, robos e intrusiones en los hogares.
Por eso, es esencial asegurarse de contar con las mejores alarmas disponibles en el mercado y destinadas a una comunidad de vecinos, como es el caso de las mencionadas a continuación:
1. Cámaras de video vigilancia
Tanto la protección como la seguridad dentro de cualquier comunidad de vecinos se tratan de algo imprescindible para poder garantizar la tranquilidad, y es que cuando las personas toman la decisión de vivir en una u otra comunidad de vecinos, suelen prestar especial atención a la posibilidad de residir dentro de un ambiente tranquilo y seguro.
En este sentido, una de las mejores alternativas que pueden tener estas comunidades para garantizar la seguridad de sus miembros consiste en apostar por el uso de cámaras de videovigilancia
Y es que las mismas además de ser eficaces para prevenir robos o cualquier otro tipo de acciones delictivas dentro de zonas comunes, etc., también ayudan a evitar el vandalismo interno e incluso el externo, al igual que el ingreso de terceros.
De igual modo, este tipo de cámaras permite contar con un registro visual acerca del ingreso y/o salida de personas sospechosas en caso de delito, lo cual facilita en gran medida su identificación.
2. Cámaras de seguridad
Los sistemas de protección compuestos por cámaras de seguridad o vigilancia dentro de las comunidades de vecinos, han logrado conseguir una gran popularidad y demanda con los últimos años debido a su excelente acción disuasoria, que ayuda a optimizar en gran medida el nivel de seguridad dentro de estas zonas residenciales.
Y es que con el paso del tiempo, las cámaras de seguridad han logrado experimentar una gran evolución, por lo que actualmente son capaces de ofrecer un gran eficacia, y también una considerable mejora tanto en la resolución como en la luminosidad, por lo que se presentan como una gran alternativa, ya que cualquier persona extraña que ingrese a la comunidad de vecinos será grabada.
Y esas imágenes captadas luego quedan registradas dentro de un fichero digital, el cual podrá ser usado por las autoridades policiales con el fin de facilitar el reconocimiento de esas personas, y también su detención.
3. Controles de acceso
Por lo general, el acceso de vehículos se trata del punto más vulnerable que suele existir dentro de las comunidades de vecinos, no solo en cuanto al tráfico peatonal no identificado, sino también por el poco cuidado que existe tanto en el control del tráfico como en el control de las copias de llaves y/o mandos.
En cualquier caso, los controles de accesos destacan por ayudar a aumentar el nivel de seguridad de este tipo de comunidades a través del uso de sistemas biométricos que incluyen, por ejemplo, reconocimiento de huella, mano o imágenes, al igual que de tipo numérico, mediante el uso de clave, etc., lo cual dificulta el ingreso de personas no deseadas a la zona residencial.
Y aunque su uso todavía no resulta habitual, lo cierto es que representan un gran avance en cuanto a seguridad.
4. Alarmas perimetrales

Se caracterizan por permitir no solo controlar, sino también vigilar las zonas externas de los inmuebles que forman parte de una comunidad de vecinos a través de alarma que cubren un cierto perímetro, y que se encargan de enviar un aviso directamente hacia una central que se encarga de comprobar la posible presencia de algún intruso.
Recomendaciones para garantizar la seguridad de una comunidad
Ahora bien, a continuación se presentan ciertas recomendaciones que pueden ser de mucha ayuda para lograr garantizar un buen nivel de seguridad en una comunidad de vecinos:
5. Personal de vigilancia
Aparte del uso de las alternativas previamente señaladas, también resulta apropiado disponer de un personal especializado en vigilancia, principalmente si la comunidad es de gran tamaño y cuenta con diversas entradas.
6. Zonas comunes iluminadas
Cuando las estancias comunes (jardines, portales, piscinas, etc.) de una comunidad de vecinos se encuentran correctamente iluminadas, permiten ahuyentar a los posibles intrusos que deseen ingresar a la zona. Contrario a lo que ocurre en aquellos casos donde dichas áreas no tienen iluminación y logran captar la atención de los delincuentes al permitirles ingresar a la comunidad con más discreción.
7. Proteger los accesos a la azotea
Las azoteas también se presentan como el principal lugar que consideran los intrusos al querer acceder a un inmueble, por lo que es muy apropiado asegurarse de cerrar las posibles entradas, especialmente si se trata de un edificio, y también colocar cámaras de video vigilancia.