¿Qué es la malformación de Chiari? Síntomas, causas y cómo tratar la enfermedad

malformacion-de-chiari

Este tipo de enfermedad son imperfecciones en la estructura del cráneo y el cerebelo, que se encuentra en el área cerebral encargada de controlar el equilibrio.

Descubre todo sobre la malformación de Chiari

Por lo general, el cerebelo y áreas del tronco encefálico se encuentran en la zona alta de una abertura en el cráneo, la cual proporciona la posibilidad de que la médula espinal pase. Cuando el cerebelo comienza a extenderse hacia abajo del foramen magno hacia el conducto raquídeo superior, es que ocurre esta enfermedad.

Las malformaciones pueden producirse cuando una parte del cráneo tiene un tamaño más pequeño de lo usual o bien está deformado, lo que termina por ejercer presión sobre el cerebelo, como ya hemos comentado.

Esto ocasiona una presión en éste y el tronco encefálico que puede alterar diversas funcionalidades controladas por estas zonas, además de bloquear la fluidez del líquido cefalorraquídeo, el cual se encarga de proteger al cerebro y la médula espinal.

Dicho líquido también contiene distintos nutrientes y elementos químicos que son filtrados por la sangre y saca los desperdicio del cerebro.

¿Qué las causan?

Las malformaciones poseen diversos tipos de causas,  apareciendo gran parte de estas por las imperfecciones en la estructura del cerebro y la médula espinal que pasan cuando el feto se está desarrollando.

Esto puede deberse a mutaciones en sus genes o bien por falta de vitaminas y nutrientes correcto en la alimentación de la progenitora mientras está embarazada. Cuando ocurre esto, se le denomina a la malformación, primaria o congénita.

De igual manera puede formarse más adelante si existe un drenaje abundante del líquido cefalorraquídeo de las zonas lumbares o torácicas de la columna, dado una por trauma, una patología o infecciones.

Cuando ocurre por estas razones se le denomina a la malformación adquirida o secundaria y entre las dos tipos de causas de las malformaciones, la primaria es más habitual que la secundaria.

¿Cuáles son los síntomas?

Los dolores de cabezas son señales características de estas malformaciones, sobre todo si estos aparecen después de toser, estornudar o por un desgarro muscular repentino. Además, las personas pueden variar los síntomas, siendo posible que también presenten dolores en el cuello. Complicaciones para controlar el equilibrio y para oír, músculos débiles o insensibles, mareos y vómitos, problemas al momento de hablar o tragar, problemas para dormir o depresión, así como fallos en sus habilidades motrices.

Es probable que ciertas personas con la malformación no tengan algunos de estos síntomas, dado que estos pueden variar de acuerdo con el portador, algo que estará sujeto a que tanto estén comprimidos los tejidos y los nervios, además de cuánto líquido cefalorraquídeo se haya acumulado.

Los bebés que tienen esta malformación pueden presentar problemas al momento de tragar, se encuentran irritados cuando van a comer, babean constantemente, tienen un llanto frágil, mareos y vómitos, poca fuerza en sus brazos, rigidez en su cuello, complicaciones respiratorias, desarrollo retrasado, etc.

¿Cómo se tratan las malformaciones?

En gran parte de los casos, la cirugía es el tratamiento que se usa para calmar los síntomas y frenar el aumento del daño que pueden causar en el sistema nervioso central. Por medio de la cirugía, hay mejoramiento y estabilización en gran parte de las personas que las padecen, siendo posible que se deba intervenir varias veces para tratar completamente la malformación.

Por medio de la cirugía se puede tratar la malformación descomprimiendo la fosa posterior, creando un espacio para el cerebelo, lo cual ayuda que libera la presión ejercida en la médula espinal.

A través de la cirugía se saca un parte pequeña del hueso que está en la base del cráneo. Con la cirugía se busca la restauración de la fluidez del líquido cefalorraquídeo y algunas veces esto basta para que la persona se alivie de todos los síntomas.

Numerosas veces es probable que la membrana que está recubriendo el cerebro, conocida como duramadre, sea abierta.

También, se puede añadir un parche en vez de agrandar la membrana y de esta manera, se conseguiría más espacio para el cerebro. El parche que usan puede estar fabricado de un elemento artificial o bien ser un tejido que se extrajo de alguna parte del cuerpo.

El doctor de igual manera puede retirar una pequeña parte de la columna vertebral, lo cual ayudará a reducir la presión que se ejerce en la médula espinal y así darle un mayor espacio a ésta. Si hay líquido en el cerebro, lo que se conoce como hidrocefalia, además de siringe, es decir, una cavidad con mucho líquido, esto será lo que determine el tipo de técnica para la cirugía que se realizará.

En algunos de estos casos, lo más probable es que la persona requiera un tubo que le sirva para drenar la cantidad de líquido que le sobra.

Actualmente y gracias a las técnicas quirúrgicas para tratar esta malformación, es posible lograr calmar cualquier tipo de síntoma que la persona pueda presentar, de esta manera, su calidad de vida mejorará en muchos aspectos.

Por otro lado, la malformación de Chiari muchas veces presenta síntomas de acuerdo a quien lo tenga, por lo que en caso de no tener uno u otro, es importante prestar atención si sospecha de padecer de esta malformación, consultando con un especialista que determines si las sospechas son acertadas.

Deja una respuesta