Cómo responder a la pregunta cuáles son tus puntos débiles

Entrevista de trabajo

Al momento de hacer frente a una entrevista de trabajo, suele ser común que crezca no solo la preocupación, sino también el deseo de poder proporcionar respuestas directas y concisas que permitan demostrarle a los empleadores tu mejor faceta.

Y si bien resulta imposible predecir qué preguntas serán las realizadas por el entrevistador y cuáles pueden ser las respuestas acertadas,  lo cierto es que hay una que suele ser muy común en este tipo de situaciones, y suele ser precisamente ¿Cuáles son tus puntos débiles?

Los expertos en trabajo temporal nos responden a ello

¿Por qué suele ser común esta pregunta?

Esta destaca por estar entre esas preguntas difíciles en las entrevistas laborales donde no es sencillo ofrecer una respuesta improvisada; razón por la cual resulta de gran importancia que puedas prepararte a fin de prevenir cualquier posible bloqueo y/o titubeo, sin preocuparte por dejar a un lado la actitud natural, y manteniendo siempre la honestidad.

Meeting

La razón por la cual esta pregunta suele ser tan común dentro de las entrevistas de trabajo, consiste en que la misma ofrece a los empleadores la oportunidad de conocer tanto el grado de madurez, como de autoconocimiento de los postulantes, y es que si una empresa se pone en contacto contigo, quiere decir que aunque se ha interesado por tu perfil de trabajo, ahora únicamente desea conocer cómo eres en realidad.

De igual manera, desean que esta conversación se desarrolle de la manera más natural posible, por lo que debes evitar contestar a dicha pregunta de la forma exacta en la que lo habías pensado mientras estabas en casa.

Y es que como ya señalamos, el propósito del entrevistador al preguntar sobre tus puntos fuertes y débiles consiste en poder conocer de qué manera te manejas, al hablar sobre ti mismo, al poder llevar a cabo un tanteo sobre aquellos aspectos de tu personalidad, los cuales has logrado mejorar durante toda tu carrera.

Ahora bien, para lograr responder acertadamente a esta pregunta, debes pensar y escoger cuáles son tus puntos fuertes y también los débiles, para después poder ponerlos con relación a las competencias que exige el puesto laboral que estás solicitando.

Por eso resulta esencial que te asegures de analizar cuidadosamente no solo la oferta de trabajo, sino también lo que requiere, ya que a partir de esto tendrás la oportunidad de orientar tu propia experiencia.

Luego, teniendo en cuenta tus fortalezas, lo ideal será que elijas aquellas que guarden mayor relación con aptitudes precisas para el puesto que deseas conseguir, como por ejemplo:

  • Soy bueno trabajando en equipo.
  • Soy comunicativo y empático.
  • Sé ordenar prioridades y organizarme adecuadamente.

¿Cómo responder ante la pregunta “Cuáles son tus puntos débiles”?

Ahora que ya sabes cómo enfocar tus fortalezas, es momento de enfocar tus debilidades. En este punto, debes tener en cuenta que el entrevistador no busca poner tu honestidad a prueba o saber cuáles son las áreas donde debes mejorar, sino que pretende conocer de qué manera has enfrentado los obstáculos que se han presentado en el pasado.

Para esto debes saber que no existe una fórmula infalible para poder responder esta pregunta de manera completamente acertada; de modo que lo que debes hacer en realidad es ver cómo es tu personalidad, y determinar cuáles son los defectos profesionales que puedes tener.

Entrevista a candidatos

Es precisamente por ese motivo que debes meditar un poco en tus puntos débiles para evitar quedarte en blanco a la hora de responder esta pregunta. En este sentido, los siguientes consejos podrían ayudarte:

  • Para comenzar, tienes que escoger algunas áreas que debas mejora. Siempre debes evitar improvisar la respuesta, ya que al hacerlo existe la probabilidad de que termines por irte por las ramas, y/o bloqueándote.
  • Debes buscar un punto medio entre ser honesto y venderte fatal; recuerda que todas las personas tienen diversos defectos que nos les permiten ser únicas, solo tienes que utilizar la lógica.
  • Intenta no plantearlos como debilidades y/o defectos, y en su lugar preséntalos como aspectos que te encuentras intentando mejorar; por lo que debes recordar mencionar también qué haces para poder lograrlo.
  • No olvides que se trata siempre de debilidades dentro del ámbito laboral, y no personales.
  • Cualquier explicación puede ser más sencilla de comprender a través de historias; en este sentido podrías decir, por ejemplo, que aunque te cuesta presentar el trabajo, te aseguras de ensayar mucho el día anterior para después poder sentir una mayor seguridad.

¿De qué manera convertir tus puntos débiles en virtudes?

Para terminar, a continuación te presentaremos algunas recomendaciones que pueden ayudarte a proyectar tus debilidades de manera positiva:

Conoce tus puntos débiles

Tomate un momento para analizar y conocer tus debilidades; también podrías preguntas a familiares y amigos para conseguir otra opinión.

Sé honesto, pero evita mencionar habilidades básicas

Resulta aconsejable que realices un análisis sobre la descripción del puesto, a fin de poder escoger mejor las fortalezas y debilidades que indicaras durante la entrevista. Asegúrate de ser claro y conciso al dar cualquier información para poder conseguir buenos resultados y simplificar la tarea del entrevistador.

Habla acerca de la manera en que has logrado sobreponerte a tus debilidades

Tienes que tratar este aspecto de forma precavida, debido a que deberás poder proporcionar argumentos sólidos. Intenta reflejar tu voluntad y capacidad de superación, tratando de no hablar sobre hechos que no están asociados de ninguna manera con el puesto de trabajo.