Un trabajo académico es un documento que, en conjunto con un compendio de estrategias y técnicas, logramos elaborar bajo directrices que permitan ofrecer información veraz y contrastable para su respectivo uso.
Una lista de portales dispuestos para la información
Actualmente, diferentes escuelas e instituciones requieren de un formato adecuado para asegurarse de que la información obtenida sea, a simple vista, útil para la investigación y el desarrollo mismo.
Frente a esto, se han elaborado diferentes recursos con la finalidad de promover la elaboración de trabajos académicos de calidad y con una estructura que facilite la comprensión misma del contenido.
La idea, estandarizar la elaboración de estos trabajos para obtener una verdadera línea de proyectos y propuestas de la misma calidad. Además, estos trabajos deben ir correctamente referenciados. Mucha información hoy en día se extrae de páginas web, así que os dejamos la mejor forma de como citar una pagina web para que podáis ahorraros ese paso.
No obstante, uno de los principales problemas que muchos estudiantes enfrentan ante la necesidad de elaborar trabajos de calidad es la búsqueda de la información, precisamente, del hallazgo de sitios o documentos que les permitan obtener toda la documentación que necesitan para reforzar su trabajo.
En gran parte, podemos destacar una línea de portales que nos permitirán encontrar información para cualquier tipo de trabajo académico.
Entre estos, destaca el mismo gigante Google. Y es que en la actualidad existen diferentes maneras de acceder a la información válida y confiable, escenario que no habría sido mismo unos 40 años atrás.
Al respecto, estos son los sitios en los que puedes encontrar información para hacer un trabajo académico de calidad:
Google Académico
Google Académico, una extensión del buscador por excelencia de todo Internet. En esta versión, todas las búsquedas estarán orientadas al hallazgo de documentos del tipo académico par así obtener una fuente bibliográfica frente a un tópico determinado.
Google Académico posee una línea de libros digitales, algunos pueden descargarse y otros solo leerse en digital. En cualquiera de los dos casos, puedes hacer uso de la información y así validar la información de tu trabajo académico.
Google Académico es el referente por excelencia de muchos estudiantes del área de ciencia sociales, sin embargo, esto no excluye a otros grupos de investigación pertenecientes a otras especialidades de la posibilidad de encontrar la información que necesitan.
Redalyc
Es un portal que pretende ofrecer acceso gratuito y libre a cualquier persona que se encuentre interesada en acceder a información de uso científico y académico.
Redalyc es uno de los sitios más referenciales en los que podemos encontrar miles de revistas científicas. Esta opción es una de las más viables para encontrar fuentes de información para el área de ciencias sociales, medicina e inclusive ciencias alternativas.
Todos los documentos cuentan con su respectiva identificación y su acceso es libre para quien lo desee. El usuario ingresa al portal y elabora una búsqueda inteligente, el portal le arrojará los resultados que más se asimilen a su búsqueda.
Portales digitales de universidades
Las universidades cuentan con una versión digital de su almacén de trabajos académicos.
Esto les permite que un gran grupo de personas tenga acceso a sus trabajos, y de esta manera, valerse de la información que se ha desarrollado para así lograr sus propios trabajos del tipo académico.
Si bien no todas las universidades cuentan con este recurso, son cada vez más las que elaboran sus propios portales en los que pueden cargar todos los trabajos académicos obtenidos hasta el momento.
La información estaría esquematizada según las áreas a las que pertenezca el trabajo académico. La gran mayoría suele dividirse en facultades, por lo que el investigador deberá indagar entre tales nichos a fin de obtener toda la información que necesita.
Portales científicos
Existen diferentes portales destinados a la impartición de contenido sin fines de lucro. Al igual que en el caso de Redaclyc, esta clase de portales están diseñados para que cualquier persona pueda acceder a la información sin tener que costear algún servicio o producto.
Los portales científicos son uno de los principales recursos, ya que en estos es posible encontrar trabajos académicos que, por medio de sus fuentes, podrían conducir a otros trabajos igualmente útiles para elaborar un trabajo académico de calidad.
Al respecto, muchas personas suelen contar con su propia lista de portales para encontrar la información que necesitan para todos sus trabajos.